Undécima píldora histórica contra el coronavirus
Hola a todos, os dejo la píldora de historia de hoy jueves.
Fue hace no muchos años cuando viajar fuera del país era una necesidad de primera, y fueron muchos los galapagueros que tuvieron que marchar a una joven edad. A continuación, os dejo la dosis de historia sobre estos viajes y qué aventuras vivían en países como Alemania o Suiza.
Mucho ánimo a todos y que tengáis un buen fin de semana,
Celia (:
Fue hace no muchos años cuando viajar fuera del país era una necesidad de primera, y fueron muchos los galapagueros que tuvieron que marchar a una joven edad. A continuación, os dejo la dosis de historia sobre estos viajes y qué aventuras vivían en países como Alemania o Suiza.
Mucho ánimo a todos y que tengáis un buen fin de semana,
Celia (:
PÍLDORA DE HISTORIA CONTRA EL CORONAVIRUS (11)
VENTE A ALEMANIA, PEPE
El papel protagonista que hace Alfredo Landa en esta película del cine español dirigida por Pedro Lazaga podría haber sido igualmente interpretado por cualquiera de los vecinos de Villagonzalo que emigraron al extranjero en busca de un futuro mejor.
El argumento es el siguiente: Andrés Barco, Bartolomé Montero, Willy Barrero, Lucas Sánchez o Antonio Trinidad, por decir algunos, todos ellos vecinos de un pueblo del interior de España, se dejan convencer por otro paisano para irse a trabajar a Alemania, paraíso para hacer fortuna. Sin embargo, cuando llegan allí se encuentran con trabajos mal pagados y sufren una gran marginación social.
Del mismo argumento trata la película 1 Franco, 16 pesetas, pero emigrando a Suiza. En este caso serían muchos más los vecinos que pudieran haberla interpretado, entre otros muchos, los hermanos Francisco, Pedro y Andrés Barrero o Manuel Delgado.
Esta gran emigración ocurrió en las décadas de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, muchos vecinos inician la partida para trabajar en el extranjero, especialmente a Suiza y Alemania. Son mayoritariamente jornaleros sufridores de largos periodos de paro estacional y a los que el jornal no les permitía dar de comer a sus hijos. Cansados de un trabajo precario y de una vida de miseria llena de penurias y privaciones, emigran apremiados por la necesidad de huir del paro y en busca de una vida mejor. En esos años el salario mensual de un jornalero, siempre y cuando tuviera la suerte de trabajar todos los días del mes, rondaba las 3.000 pesetas (18 euros), mientras que en extranjero podían llegar a ganar 15.000 pesetas (90 euros).
Los primeros se fueron de una forma ilegal y sin contrato de trabajo. Una vez encontraba trabajo y alojamiento, animaban a sus familiares y conocidos a marchar con ellos.
Transcurrido un tiempo, esta emigración fue regularizada por el Gobierno español a través del Instituto Español de Emigración, organismo encargado de recibir las distintas ofertas de trabajo y reclutar a los trabajadores necesarios para cubrir las listas de demanda de empleo. Las vecinos interesados en emigrar se presentaban en la secretaría de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos, el organismo local encargado de confeccionar listas de candidatos. Una vez escogidos los candidatos, el protagonismo volvía a los países receptores que enviaban examinadores propios para seleccionar a los más aptos. El paso final era un examen médico en Badajoz, también selectivo. Una vez superado les proporcionaba la cartilla sanitaria imprescindible para viajar a esos países.
Días después, en pequeños grupos iniciaban la marcha en expediciones oficiales organizadas por el Instituto Español de Emigración, con un contrato cerrado para trabajar y con alojamiento compartido a cargo de la empresa.
Pasaban hasta tres días viajando y haciendo transbordos de trenes: Badajoz – Madrid, Madrid – Barcelona y, finalmente, Barcelona al país de destino, donde llegaban desconcertados a las estaciones. Sin saber nada del idioma se les reclamaban papeles que ni tenían ni sabían. Iban cargados de un sentimiento de soledad e indefensión, con una pequeña maleta de cartón o madera en la mano, vestidos a la manera de España con pellizas, gorras y ropas oscuras.
En la misma estación eran recogidos y llevados a sus lugares de destino, donde tendrían ocasión de comprobar en su propia experiencia lo que nadie les ha dicho: las condiciones de explotación en el trabajo y que del salario prometido se les descontarían para los seguros sociales y los impuestos al estado alemán y suizo.
Con el tiempo se fueron haciendo a la rutina diaria, fueron aceptando mal que bien un nuevo idioma, se adaptaron paulatinamente a las costumbres y gustos de una comida diferente, pero, a pesar de disfrutar de un sueldo alto, de disponer de televisión, electrodomésticos y agua corriente, comodidades impensables en sus casas del pueblo, en sus vidas sufrían la prolongada ausencia de la familia y la difícil convivencia en barracones de empresa.
A Suiza fueron varios los vecinos que emigraron a lo largo de los años, principalmente a Zúrich y Ginebra, entre ellos se encontraban: Juan Andújar, Pedro Andújar, Antonio del Amo, Damián del Amo y su mujer Paca Seguro, José del Amo, Antonio Barco, los hermanos Francisco, Pedro y Andrés Barrero, Cándido Cosme y su mujer Pepa Morcillo, Francisco Fuentes, Manuel Delgado, Vicente Donoso, Alonso Espinosa, Clemente Espinosa, José Farrona, Máximo Galán, Marino Jiménez, Francisco Mendoza, Vale Morcillo, Manuel Vivas. A la República Federal Alemana fueron a trabajar: Andrés Barco, Andrés Barco Mateos, Bartolomé Montero, Willy Barrero, Pedro Barrero, Julián Peña, Lucas Sánchez y Antonio Trinidad.
Alemania. (Fila arriba) Andrés Barco Mateos (1), Andrés Barco (3). (Fila abajo) Pedro Barrero (1) |
Alemania. (Izda. a dcha.) Bartolomé Montero (2) y Willy Barrero (3) |
Alemania. Lucas Sánchez trabajando en los ferrocarriles alemanes |
Suiza. (Izda. a dcha.) Antonio Trinidad, Francisco Mendoza, Francisco Fuentes y Pedro Mª Porro |
Suiza. (De pie) Miguel Ruiz, Manolo Ruiz, Manuel Delgado, Joaquín Andújar, Juan Andújar (Agachados) Pedro Andújar, Marino Jiménez, Francisco Fuentes, Manuel Vivas y Willy Barrero |
Suiza. Cándido Cosme y Vale Morcillo en la recogida de espinacas |
Suiza. (Izda. a dcha.) Andrés Barrero (2), Francisco Mendoza (3), Pedro Mª Porro (5) y Pedro Barrero (6) |
Suiza. (Izda. a dcha.) Joaquín Andújar y Manuel Delgado |
Francisco Sánchez García
Cronista Oficial de Villagonzalo
Comentarios
Publicar un comentario