Vigésima quinta píldora histórica contra el coronavirus

Buenas a todos. Estamos a punto de terminar la cuarta semana de confinamiento y, aunque esto parezca que no va a terminar nunca, pronto estaremos recuperando nuestras actividades. Quizá no con la rapidez que nos gustaría, pero tenemos que tener en cuenta que todo esto es por el bien de todos. Poco a poco saldremos de esta situación.
Mientras tanto, espero que estas dosis os resulten entretenidas, a continuación os dejo la número 25.
Mucho ánimo,
Celia (:

PÍLDORA DE HISTORIA CONTRA EL CORONAVIRUS (25) 

EL HOSPITAL  DE POBRES Y LA ERMITA DE LA PIEDAD 

De todos es sabido que la aldea de Villagonzalo fue fundada dentro de la Encomienda de Alange por la Orden Militar de los Caballeros de Santiago que, como toda institución señorial, utilizaba las construcciones religiosas y las manifestaciones artísticas para demostrar su poder y prestigio.  

La visita de la Orden en 1498 

La Orden de Santiago, en sus Capítulos Generales, ordenaba realizar visitas anuales a sus territorios. Para ello se elegían a unos monjes denominados “visitadores” que recorrían las encomiendas, villas y aldeas. El fin de estas visitas era detectar y corregir todas aquellas deficiencias en el funcionamiento de la administración de los bienes y edificios propios. 

Los concejos municipales les debían obediencia y el cumplimiento de sus órdenes de reparación y mantenimiento de todas aquellas deficiencias que hubieran observado, además de darles posada y pagar sus gastos de estancia. 

En 1498 se produjo una de esas visitas a Villagonzalo. Un grupo de monjes llegaron para realizar una inspección a los edificios religiosos y levantaron acta de lo que vieron en la iglesia parroquial, el hospital de pobres, la Ermita de la Piedad y el cementerio intramuros. 

Fotografía de la Iglesia y de la casa que fue antiguo hospital y la ermita de la Piedad 

¿Cuándo se construyó la iglesia parroquial? 
Las obras de construcción de la iglesia debieron iniciarse en la segunda mitad del siglo XIV, es decir, a partir de 1450. 

¿Por qué se llama Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción?  
Su nombre es debido a que la gran mayoría de las iglesias construidas por la Orden de Santiago se ponían bajo la advocación Mariana, respondiendo a la mayoritaria costumbre de dedicar los templos a la Virgen.  

¿Cuál es la divisa de la orden santiaguista? 
Es una cruz roja en forma de espada con la empuñadura y los brazos rematados en flor de lis. Esta cruz aparece esculpida en los dinteles de granito de las dos puertas de entrada a la iglesia, así como en la puerta interior de acceso a la sacristía.  

…………………………………………………………………………………………. 

El cementerio intramuros  

En todas las culturas existentes en la antigüedad, los cementerios se situaban fuera de ciudades. Los enterramientos se hacían en algún terreno cercano o en los márgenes de los caminos así que, cuando se salía a trabajar al campo o partir de viaje, el roce con los muertos era continuado, aunque suficiente separado de la vida cotidiana. 

¿Cuándo entraron los cementerios en las ciudades y aldeas? 
Entraron en la Edad Media, cuando la Iglesia católica propició el culto a los mártires, a los cuales se enterraban dentro o en los alrededores de las iglesias con el fin de que fueran visitados por la multitud de fieles asistentes a los oficios religiosos. 

Se creía que los enterramientos cercanos a las iglesias garantizaban la salvación de las almas. Sin embargo, en la práctica, cuando pasaban los años los sepultados eran olvidados, siendo las fosas continuamente reutilizadas, de donde sacaban los huesos todos revueltos para tirarlos en el osario, sin ningún tipo de cuidado. 

¿Qué existía en los alrededores del edificio de la Iglesia?  
El terreno que ocupan actualmente ambas plazas que circunvalan la iglesia parroquial, era el cementerio. Entonces no se tenía el concepto de cementerio actual, donde se va a enterrar o visitar las tumbas. El cementerio era una plaza pública donde se paseaba y se jugaba, donde la gente se reunía tras la misa, se realizaban procesiones donde los vivos y los muertos se rozaban diariamente. 

¿Cuándo se sacó el cementerio al exterior del pueblo?  
Los vapores fétidos que despedían los cuerpos, las aguas y el suelo, conocidos popularmente como “miasmas”, ya eran sospechosos de propagar enfermedades, sobre todo en épocas de epidemias, bastantes comunes, a lo largo de los siglos que provocaban una enorme mortandad. 

“Con ocasión de la epidemia experimentada en la Villa de Pasage, que causaba un hedor intolerable en su Iglesia Parroquial de la multitud de cadáveres enterrados en ella», el rey Carlos III dictaba en 1787 la Real Cédula por la que prohibía las inhumaciones en las iglesias salvo para los prelados, patronos y religiosos que estipulaba el Ritual Romano y la Novísima Recopilación. 

A partir de la prohibición, se abandonaron los enterramientos en las plazas y se habilitó un terreno como nuevo cementerio en las afueras del núcleo urbano, aproximadamente en la mitad de la calle Nueva que entonces era ejido y lugar donde se encontraba la ermita de San Gregorio. 

El historiador Bernabé Moreno de Vargas en su libro “Historia de la ciudad de Mérida” publicado en 1633, cita lo siguiente refiriéndose a Villagonzalo: 

 “...Y persuádome que esta población fue antes de la de Alanje, pues Juan Gómez de la Cámara y Luis Gómez de la Cámara, comendadores, se enterraron en la iglesia de Villagonzalo, adonde tenían labrada capilla para ello, que es señal cierta de que no estaba hecha la iglesia de Alanje, porque de estarlo no habían de hacer su entierro en una aldea y dejar la villa cabeza de su encomienda.” 

Desconozco el motivo por el que estos dos comendadores están enterrados en nuestra Iglesia, pero lo que no es cierto es que Alange no tuviera iglesia anterior a Villagonzalo. 

………………………………………………………………………………………….. 

El hospital de pobres y la emita de la Piedad 

Era habitual que las órdenes militares tuvieran un hospital de pobres en sus villas y aldeas. Se encontraban instalados en grandes casas, con grandes habitaciones y varias camas con el fin de asistir a la multitud ingente de pobres y enfermos, dispensando una sanidad basada más en remedios naturales que en el conocimiento científico. 

En el edificio donde actualmente se encuentra la Asociación de Mujeres y la Casa Aledaña, entonces era un único edificio que ocupaba toda la manzana, la parte trasera daba a la calle Arriba (actual Madre María), era el hospital de la Piedad y, dentro de él, una ermita del mismo nombre. 

(1)“En el dicho lugar ay un hospital que se dize de la Piedad… … el cual tiene una delantera grande donde están dos chimeneas y tiene cinco cámaras y una calleja, y en ella una caballeriza y un corral grande y en él hay un pozo y visto vieron las camas del hospital que estaban en las cámaras. En una cámara había tres camas armadas cada una con un colchón y dos mantas de xerga  y una manta de hamarena. En otra cámara estaban otras dos camas armadas cada una con un colchón y mantas de la misma manera. En otra cámara estaba otra cama que tenía dos colchones, el uno lleno de lana y con dos sabanas de estopa y un buen alfamaz y otro medio. Y luego pidieron al hospitalero que declare que más ropa tiene del dicho hospital y mostro la ropa siguiente: siete colchones vacíos y una cortina”. 

(1) En la visita realizada en 1490 por los visitadores de la Orden Santiaguista refieren la existencia de este hospital de pobres.

¿Cómo era la ermita de La Piedad? 
Según los visitadores la ermita se encontraba dentro del edificio del hospital y dedicada a Nuestra Señora de la Piedad. 

“… en el cual hay una capilla cubierta de madera de pino blanco y en ella un altar y en el pintada una imagen de nuestra señora de la Piedad, y luego esta otra nave cubierta de la misma madera, y junto a esta nave hay una puerta por donde entran a la casa del hospital.” 

Podemos asegurar que en 1850 aún existía, ya que Pascual Madoz lo recoge en su diccionario de histórico-geográfico de España: 

“En Villagonzalo …una ermita (Nuestra Señora de la Piedad) de gran veneración, que fue iglesia de un antiguo hospital…” ………………………………………………………………………………. 

¿Dónde estaba la ermita de San Gregorio? 

Se encontraba situada aproximadamente en mitad de la calle Nueva, entonces ejido ansarero. Hay que tener en cuenta que el pueblo era muy pequeño, pues hasta mediados del siglo XIX, Villagonzalo solamente contaba con dos plazas, catorce calles y tres callejuelas, la gran mayoría de ellas situadas desde la plaza de la iglesia hacia el arroyo San Juan. 

Éstas son las siguientes: plazas de la (2)Constitución e Iglesia, y las calles (3)Norte, (4)Arriba, (5)Pleito, Castillejo, Empedrada, (6)Márquez, Bodega, Pocillo, (7)Altozano, Río, San Gregorio, Estación, Olivo y Extramuros. 

Las tres callejuelas eran: (8)Caganchilla y las dos callejas traseras de la calle Pocillo. 

¿Quién era San Gregorio?  
San Gregorio Nacienzeno obispo era un santo que protegía los campos de las plagas de langosta. Durante muchos siglos, principalmente los ganaderos recurrieron a él para combatir las continuas plagas de langosta que arrasaban los campos.  

¿Por qué se abandona la devoción por San Gregorio y la ermita? 
Con la desaparición definitiva de la Mesta, esa poderosa asociación de ganaderos que durante siglos gozó de importantes privilegios y prerrogativas sobre la agricultura, teniendo la ganadería prioridad sobre las tierras de labor. Cuando esta desaparece en 1836, los pueblos agricultores, hartos de sufrir durante siglos sus abusos, dejaron de festejarlo y adoptaron en su lugar a San Isidro. 

Al igual que la ermita de La Piedad, también podemos asegurar su existencia en 1850, pues Pacual Madoz lo recoge en su diccionario histórico artístico de España. 

“… En las afueras de Villagonzalo se encuentra la arruinada emita de San Gregorio y el cementerio…” 

(2) Plaza de la Constitución (actual plaza España
(3) Calle Norte (actual calle Duque de Ahumada) 
(4) Calle Arriba (actual calle Madre María) 
(5) Calle Pleito (actual calle Mérida) 
(6) Calle Márquez (actual calle Almendro) 
(7) Calle Altozano (actual plaza Santa Eulalia) 
(8) Calleja Caganchilla (actual calle Pilar) 

Francisco Sánchez García 
Cronista Oficial de la Villa 
Fotografías de las dos plazas que rodean la iglesia parroquial donde se encontraba el cementerio  

Fotografías de las dos plazas que rodean la iglesia parroquial donde se encontraba el cementerio  

Comentarios

Entradas populares de este blog

“EL PRIVILEGIO DE VILLAZGO” ALGO MÁS QUE UN ÉXITO

VII MATANZA DIDÁCTICA Y DÍA DE MIGAS

IMÁGENES DEL DÍA DE LA MATANZA Y MIGAS

JUEVES MÁS QUE CULTURAL.

"EL PRIVILEGIO DE VILLAZGO" ARRASA EN 'TAQUILLA'